Desde el año 2015 la famosa empresa Tesla, que hasta entonces solo se dedicaba a la fabricación y venta de coches eléctricos, se metió de lleno en el mundo del almacenamiento de energía creando así las baterías de Tesla. Estas baterías de iones de litio se usan como apoyo a la red eléctrica del domicilio ya que ayudan a almacenar la energía eléctrica que proviene de la energía renovable. También almacena la electricidad del horario nocturno, que es cuando es más económica. Este producto ya está siendo vendido en países como Italia, Alemania, Inglaterra y Suiza y parece que llegará a España a finales de este año.
En la pasada Feria de la Energía Genera, que se celebró en Madrid, se desveló que estas baterías de Tesla llegarán a España muy pronto por parte de la distribuidora energética Bornay, no por la propia empresa Tesla. También se dieron algunos detalles acerca de la implantación de las baterías para el hogar en nuestro país a través de profesionales electricistas.
Tenemos que destacar la estética de esta batería ya que uno puede pensar que será demasiado grande y que en una casa o en un piso no tendrá cabida. Nada de esto, la empresa Telsa ha creado estas baterías con una estética impecable y un tamaño reducido. Según los creadores, quieren que estas baterías tengan el mismo aspecto que un electrodoméstico más, por lo que su tamaño no puede ser demasiado grande.
Como ya hemos comentado, se espera que las baterías Powerwall de Tesla comiencen a venderse en España durante el tercer trimestre del año para poder empezar con la instalación a finales del año 2016, que es la fecha de lanzamiento que ha escogido Bornay, según han comentado a Cinco Días. Eso sí, aún se está esperando la reacción del gobierno de España ante la implantación de baterías de Tesla ya que, como sabréis, el gobierno ha intentado frenar el autoconsumo eléctrico en los hogares para formar casas autosuficientes.
Además de la fecha de llegada también se sabe el precio de estas baterías para el hogar. Su precio será de 4.500 euros por unidad. Puede parecer que es un precio elevado para el usuario medio pero, realmente, es bastante económico si tenemos en cuenta la cantidad de dinero en electricidad que se ahorra al instalar uno de estos aparatos. Sus prestaciones son magníficas (puede llegar a almacenar 6,4 kilowatios), por lo que tenemos una relación calidad-precio muy buena.
El coste total aún no se ha calculado, pero se ha realizado una aproximación que nos lleva a los 8.000 o 9.000 euros de gasto inicial. Habrá que sumar a esos 4.500 euros los costes de distribución, instalación y el sistema de energía que necesita para su funcionamiento. Es una inversión importante que se verá recuperada entre los siete y ocho años siguientes, después de esto todo serán beneficios. Aún así, si no estáis completamente seguros, lo mejor es consultar con un electricista profesional como los de Aquisoluciones para solucionar cualquier tipo de duda.
La batería instalada entrará en funcionamiento en cuanto no haya sol o las placas solares no estén funcionando. La casa empezará a usar la energía almacenada en las baterías de Tesla. Eso sí, si no es suficiente no hay ningún problema, podréis usar la red eléctrica general para lo que necesitéis. Algo que debéis tener muy claro es que en España es ilegal vender la energía eléctrica, por lo que la energía sobrante de las placas solares que no quepa dentro de las baterías no podrá ser vendida bajo ningún concepto.
¿Qué os parece este avance? ¿Os animaréis vosotros a colocar una batería de Tesla en vuestro hogar?