¿Todavía no sabes cuál es la tarifa del mercado regulado de luz? En este nuevo post te descubrimos la que por mucho tiempo ha sido de lejos la tarifa más barata del mercado y te explicamos que está pasando en el precio de la luz.
¿Cuál es la tarifa PVPC y qué sucede en el mercado?
Los consumidores se están echando las manos a la cabeza tras ver cómo están subiendo los precios de la luz en el continente europeo. El operador del mercado eléctrico registra 378 euros el megavatio por hora (MWh), mientras que en Alemania se sobrepasa los 385 euros el MWh y en Bélgica se llega a los 509 euros por MWh en hora punta, tal y como explican desde la web experta en energía de Companias-de-luz.com. Los medios de comunicación más grandes publican que esto es consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania, ya que perjudica al suministro de gas que llega a Europa y pasa precisamente por el país ucraniano.
No obstante todo el mundo sabe que llevamos más de 6 meses con constantes subidas en el precio de la luz, por lo que la teoría de la guerra no se sostiene, si bien es cierto que ha agravado un poco la situación. El gas natural ha sido el gran señalado, ya que se usa para crear energía eléctrica a través de las centrales de ciclo combinado y ha subido su coste con motivo de la alta demanda energética, según ciertas fuentes, mientras que el científico del CSIC publica en su libro que los exportadores llegan a un pico de producción, tal y como explican desde Companias-de-luz.com. En la actualidad, la Unión Europea estudia una propuesta del Gobierno de España para desligar el precio del gas natural de la subasta del mercado eléctrico, creando una en particular para el combustible fósil.
Estas subidas afectan directamente a los consumidores que han contratado la tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) con Iberdrola, Endesa o Naturgy, la tarifa regulada de luz, ya que aunque el Gobierno fija un precio máximo al resultado de la subasta para proteger a los consumidores, lo cierto es que la subasta está completamente desregulada a día de hoy. Si quieres más información sobre la tarifa PVPC puedes seguir el siguiente enlace: https://www.companias-de-luz.com/pvpc-o-mercado-libre/tarifa-pvpc/iberdrola/.
¿Cómo ahorrar dinero en las facturas de luz?
Desde la asociación de consumidores de Facua se denuncia que mientras los consumidores pagan una factura de luz exacerbada las tres grandes compañías se han embolsado en beneficios más de 6.357 millones de euros. Por ello desde Companias-de-luz.com nos recomiendan que contratemos los servicios de un electricista para que realice un estudio de consumo de nuestro hogar y verificar si hemos contratado más kilovatios (kW) de los necesarios, ya que podríamos estar pagando más de diez euros al mes en la parte fija de la factura sin ninguna necesidad. Además, podemos emprender otras técnicas para ahorrar en luz, como alguna de las siguientes:
- Usar un comparador de luz y gas para comparar las tarifas de luz.
- Cambiar todas las bombillas antiguas por otras nuevas de bajo consumo led.
- No dejar abierta la puerta de la nevera durante mucho tiempo y evitar abrir el horno cuando está encendido, para no tener pérdidas de frío y calor.
- Secarse el pelo antes de usar el secador o la plancha para cabello, ya que son dos aparatos que gastan mucha luz.
- Si has contratado la PVPC, trata de evitar consumir en las horas puntas para escapar de los precios más altos.
- Invierte en aparatos eficientes y electrodomésticos con una nota A en su etiqueta de eficiencia energética, ya que de esta forma te garantizas un menor consumo de energía.
¿Te ha interesado este artículo y nuestros consejos? En el siguiente enlace a otra página web puedes encontrar mucha más información sobre este tema si quieres seguir aprendiendo y profundizando en la materia.