Para conservar agua en el hogar, utilicela de la manera más eficiente posible para evitar desperdiciar este preciado recurso. Distintos mecanismos y sistemas de conservación que aprovechan mejor el agua de los hogares nos ayudan a cumplir esta tarea.
Si bien la cantidad que desperdiciamos cada día puede parecer pequeña, no podemos ignorar el hecho de que con solo abrir el grifo, estamos gastando 12 litros por minuto. Además, si consideramos que el agua apta para el consumo humano constituye sólo el 3% del agua total del planeta, entonces tenemos la obligación de consumirla responsablemente.
¿Cuánta agua consume un hogar promedio?
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), cada persona en España consume una media de 135 litros de agua diarios, lo que sin duda ejerce una enorme presión sobre nuestros ríos y humedales para abastecer a toda la población. En otras partes de Europa, como el Reino Unido, hay medidores de agua que relacionan los precios del agua con el consumo doméstico de agua. De esta forma se puede limitar el consumo, ya que se ha demostrado que la instalación de contadores reduce el consumo en un 13% respecto a las viviendas sin estos contadores.
Saber el coste de un contador de agua depende de si necesitas un modelo con lectura remota y de su tamaño, pero el precio de un contador de agua suele oscilar entre los 25 y los 210 euros. Además, la cuota de instalación del servicio de fontanería oscila entre 60 y 200 euros, con el coste de cada canal instalado. Para los modelos con lecturas remotas, no es necesario dar una lectura de agua ya que se hace de forma automática. |
No olvides que hay muchas actividades diarias que requieren mucha agua. El depósito de aclarado es de 12 litros, una ducha de 5 minutos tiene un máximo de 100 litros, la lavadora gasta 100 litros por ciclo, etc. Por todo ello, acciones muy simples de llevar a cabo pueden suponer un gran ahorro.
Sugerencias de ahorro de agua en el hogar: principales sistemas de ahorro de agua
Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, y el número va en aumento. Esto hace que sea fundamental utilizar el agua de manera eficiente y responsable en el hogar. Para lograrlo, te brindamos algunas sencillas sugerencias para economizar agua en el hogar, como la instalación de dispositivos de ahorro de agua (grifos estáticos, grifos con temporizador, botones de descarga en inodoros, etc.). Asimismo, los sistemas de captación y reutilización de agua permiten que el agua sea captada y utilizada para más de un fin, aunque no esté destinada al consumo humano. Este es el caso de la reutilización de aguas grises o pluviales como se describe a continuación:
- Aguas grises
Las aguas grises son aguas residuales domésticas que no tienen su origen en los inodoros, sino que se pierden por las alcantarillas, como el agua que se utiliza para lavarse o ducharse, o el agua de las lavadoras y lavavajillas. A medida que se reutilizan, se almacenan para su posterior reutilización como agua no potable, como en cisternas. Este sistema puede resultar en importantes ahorros de consumo y una gestión más sostenible y eficiente.
Reutilizar las aguas grises de la cisterna puede “ahorrar unos 50 litros de agua por persona al día, lo que se traduce en unos 200 litros de agua al día para una familia media de 4”. Esto equivale a 25% a 28% del consumo de los hogares. Además, “si este sistema se implantará en hoteles o instalaciones deportivas, estaríamos hablando de las cifras más significativas, en torno al 35% de ahorro”.
- Reducir el consumo de agua caliente sanitaria
Otros sistemas permiten aprovechar el agua que se pierde mientras esperamos a que se caliente. Algunos dispositivos se instalan debajo del grifo, lo que facilita la reutilización del agua que, de otro modo, se perdería.
La ducha también tiene un sistema de recuperación de calor que aprovecha la temperatura del agua ya utilizada para que el calentador no tenga que gastar tanta energía.
- Reutilización de agua de lluvia
El agua de lluvia también se puede reutilizar y reciclar a través de sistemas de recolección ubicados en cubiertas, techos o patios. Esta agua de lluvia se puede emplear más tarde para regar jardines, etc.
Dependiendo de cada situación se puede instalar un sistema más o menos recogido, dependiendo también de la finalidad para la que se vaya a utilizar. Este tipo de sistema es ideal para edificios terciarios que consumen mucha agua.
En la situación de la crisis climática que vivimos, es imperativo apostar por el uso eficiente de los recursos hídricos, especialmente en países como España, cada vez más propensos a la sequía. El ahorro de consumo debe contemplarse desde el inicio de la construcción del edificio, lo cual es crucial junto con el compromiso diario del usuario.
Llame a nuestro técnico y estaremos encantados de ayudarle.